HISTORIA DEL TANGRAM
El Tangram es
un antiguo rompecabezas chino llamado Chi Chiao Panque significa
"juego de los siete elementos". También lo llamaban «tabla de la
sabiduría» o «tabla de sagacidad», y consiste en formar diferentes figuras, a
partir de siete piezas simples, llamadas tans: un cuadrado, cinco
triángulos rectángulos y un paralelogramo.
Con
esas siete piezas se pueden construir hasta 1600 figuras reconocibles, que
representan animales, objetos, personas, signos, etc. La única condición es que
nunca se puede superponer una pieza con otra.
Los
primeros libros sobre el tangram aparecieron en Europa a principios del siglo
XIX y presentaban tanto figuras como soluciones. Se trataba de unos cuantos
cientos de imágenes en su mayor parte figurativas como animales, casas y
flores... junto a una escasa representación de formas abstractas.
A
lo largo del siglo XIX aparecieron diversos libros de tangram chinos, que
fueron copiados por las editoriales europeas, buena prueba de la popularidad
que había adquirido el juego. A partir de 1818 se publicaron libros de tangram
en EE. UU., Inglaterra, Francia, Alemania, Austria e Italia.
En
la introducción al libro publicado en Italia se hacía notar que el tangram se
jugaba "en todas partes con verdadera pasión". En efecto, aunque una
antigua enciclopedia china lo describía como "un juego de mujeres y
niños", el tangram se había convertido en una diversión universal.
CONSTRUCCIÓN DEL TANGRAM.
INSTRUCCIONES
PARA REALIZAR EL TANGRAM
1°.
Traza un cuadrado de 15 cm por 15 cm en una cartulina blanca.
2° traza la diagonal en el cuadrado, es decir una línea recta que una dos vértices opuestos.
3° Traza una línea paralela a la diagonal tomando la mitad del lado superior del cuadrado y la mitad del lado consecutivo. Observa la imagen.
2° traza la diagonal en el cuadrado, es decir una línea recta que una dos vértices opuestos.
3° Traza una línea paralela a la diagonal tomando la mitad del lado superior del cuadrado y la mitad del lado consecutivo. Observa la imagen.
4°
Dibuja la otra diagonal del cuadrado y llévala hasta la segunda línea, como lo
muestra la figura.
5°
Divide en 4 partes iguales la primera diagonal que trazaste. Observa el
gráfico.
6°
Traza la recta que se muestra en el dibujo.
7°
Finalmente traza esta otra recta. Observa el dibujo.
8°
Ya tienes las líneas trazadas, ahora pega el trazo realizado en la tabla de 15
por 15. Utiliza goma en barra para que no se te moje la cartulina o se formen
arrugas.
9° Lleva la tabla donde un carpintero, para que corte por las líneas que marcaste.
10° Pídele con mucha cortesía al carpintero que le lije por los lados para que no te queden astillas que te pueden lastimar.
11° Con acuarelas o témperas pinte las piezas. Sigue el modelo que tienes colocado en el blog, en la sección manos a la obra.
12° Tu tangram está listo.
FORMAS DE USAR EL TANGRAM
9° Lleva la tabla donde un carpintero, para que corte por las líneas que marcaste.
10° Pídele con mucha cortesía al carpintero que le lije por los lados para que no te queden astillas que te pueden lastimar.
11° Con acuarelas o témperas pinte las piezas. Sigue el modelo que tienes colocado en el blog, en la sección manos a la obra.
12° Tu tangram está listo.
FORMAS DE USAR EL TANGRAM
No hay comentarios:
Publicar un comentario